Museo Comunitario de Titijoni

 

...

En la gestión 2019, la comunidad de Titijoni ha iniciado de manera autónoma la creación de su propio Museo Comunitario. Como parte de su auto valoración y el reconocimiento nacional e internacional como patrimonio cultural articulado al Qhapaq Ñan, Sistema vial Andino. Desde la coordinación de las autoridades originarias y el trabajo comunal de sus afiliados se ha recogido varios elementos, artículos, objetos y artefactos de los propios habitantes de la comunidad para reunirlos en lo que fue la antigua sede de la comunidad, para ser ahora el Museo de la Comunidad.

Posteriormente, desde mayo de 2021, a partir de la coordinación y solicitud realizada por el directorio de Mallkus de la comunidad de Titijoni, se realizaron actividades de mejoramiento del Museo. Para ello, el Directorio de Mallkus 2021 solicita el apoyo coordinado de Richard Mújica y Gloria Villarroel, quienes realizaron un trabajo auto-gestionado (voluntariado) que contempló el mejoramiento del Museo de la Comunidad de Titijoni, a partir del diseño y elaboración de los siguientes materiales:

  1. Tres Paneles impresos a color con información general sobre la comunidad.

  2. Cuarenta y siete (47) cédulas (10 x 7 cm) impresas en papel fotográfico con el nombre de cada pieza existente en el Museo de Titijoni.

  3. Dos estructuras metálicas de maniquíes para vestimenta.

  4. Configuración del Código-QR para encontrar información de la Comunidad Originaria en internet mediante los celulares.

  5. Construcción y actualización del Sitio Web de la Comunidad de Titijoni, con dirección en internet: https://titijoni.blogspot.com/. En el cual, se tiene la siguiente información:

    1. Información general del Museo Comunitario de Titijoni

    2. Video Documental sobre la Comunidad de Titijoni, el cual se realizó en junio de 2019 con ayuda de los Mallkus de esa gestión.

    3. Mapa de ubicación de la comunidad donde incluimos el Museo de Titijoni, la Iglesia, la Sede y la Escuela.

    4. Estatuto de la Comunidad Originaria de Titijoni y la Estructura de Mallkus.

En fecha 31 de julio de 2021 se realizó el montaje del Museo de Titijoni incluyendo todo ese material y con ayuda del Directorio de Mallkus de nuestra comunidad.

Todo este esfuerzo se realizó para mejorar la imagen de la Comunidad de Titijoni en su condición de patrimonio cultural, y mostrar información de nuestra comunidad elaborada desde la propia comunidad. En el marco de la transparencia, se proporciona esta información, aclarando que este trabajo se realizó en base a recursos personales y sin ningún tipo de apoyo externo.

Galería fotográfica Museo Comunitario de Titijoni





TITIJONI, PATRIMONIO CULTURAL Y QHAPAQ ÑAN

Durante el Imperio Inca se construyó una red de caminos siguiendo las mismas rutas que la cultura Tiwanaku había creado. Estos caminos  fueron mejorados y ampliados desde Topa Inca Yupanqui hasta Huayna Capac.

El tramo Desaguadero-Guaqui- Tiwanaku- Viacha del Qhapaq Ñan, consiste de al menos 100 kilómetros de largo, cuya antigüedad es de alrededor de dos mil años, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2014.  El camino del Qhapaq Ñan pasa por Titijoni, hacia el Desaguadero y Perú. 

Comentarios

Entradas populares